miércoles, 7 de agosto de 2013

MODELOS DE NEGOCIOS

Qué es el Modelo de Negocios y cómo crearlo correctamente

Qué es el Modelo de Negocios y cómo crearlo correctamente
¿Qué es un modelo de negocio y cómo se relaciona contigo como dueño de una startup o empresa? Un modelo de negocio es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación. En pocas palabras, el modelo de negocio es la forma en que ofreces valor a tus clientes. Para hacerlo debes responderte a las siguientes preguntas:
  • Cómo seleccionarás tus clientes
  • Cómo defines y diferencias tus ofertas de producto
  • Cómo creas utilidad para tus clientes
  • Cómo consigues y conservas a los clientes
  • Cómo sales al mercado (estrategia de publicidad y distribución)
  • Cómo defines las tareas que deben llevarse a cabo
  • Cómo configuras tus recursos
  • Cómo consigues el beneficio
http://webonomia.com/blog/crea-tu-propuesta-de-valor-en-3-simples-pasos/
Para comenzar a estructurar el modelo de negocios, lo primero es determinar cuál es tu propuesta de valor ¿Qué valor le entrega, tu modelo de negocio, al cliente? 
El valor es lo que le estás ofreciendo a tu cliente. En otras palabras, qué es lo que les estás dando que te hace taaaan especial que quieren venir a ti y no algún otro negocio. Tu propuesta de valor es el motor fundamental del modelo de negocio, puede incluir:
  • Menos costos, más valor
  • Ahorra tiempo, ahorra dinero
  • Marca, Confiabilidad
  • Un aumento en la velocidad
  • Una reducción en el tiempo
El paso siguiente es determinar ¿Cómo le entrega, tu modelo de negocio, ese valor al cliente? Eso puede hacerse de dos formas por separado o de manera combinada:
  • Indirectamente: A través de los socios (afiliados, asesores de ventas, socios estratégicos)
  • Directamente: Tu haces la atención y el dinero sale directamente de ti y llega directamente a ti.
Luego, tendrás que pasar a la etapa de los pre-cálculos y definir ¿Cuáles serán los costos asociados a la entrega de ese valor?
Ahora vamos a pensar en la estructura de costos de tu modelo de negocio. Hay maneras en las que puedes ofrecer ese valor a tu cliente sin tener que gastar un montón de dinero (estos serían los costos de comercialización). Puedes ayudar a recortar los costos de comercialización en tu estructura de costos, mediante la utilización de canales de distribución de Internet, socios o afiliados. Existen también dos formas de basar los costos del modelo, de manera conjunta y por separado:
  • Determinado por los costes (económicos)
  • Determinado por el Valor (alta calidad)
Una forma de verlo es si mi empresa como estructura determina su funcionamiento a través de los costos (es decir más barato) evitando gastos y procesos innecesarios. Y los productos que son importantes como desarrollo de software la grabación de un video sean determinados por el valor (es decir, más caro, pero enfocado en la calidad).
La última gran pregunta que deberás responder es ¿Cuánto dinero va a generar, este modelo de negocio, desde tu cliente y cómo se obtendrá? 
Ahora que has descubierto tu valor y estructura de costos, debes tener suficiente información para decidir dónde generar las fuentes de ingresos. He aquí un ejemplo corriente de ingresos en un modelo de negocio:
  • Comisión de suscripción (generado por usuarios registrados)
  • Tarifas de transacción (generado por las transacciones, ventas)
  • Patrocinios (no generada por el cliente)
  • Publicidad (no generada por el cliente)
Como puedes ver, el dinero no siempre tiene que venir directamente de tu cliente. Muchas empresas reciben ingresos a través de terceras partes involucradas que apuntan al mismo mercado.
Estos son los primeros pasos para comenzar a desarrollar tu modelo de negocio. No le quites la importancia que tiene, sobre todo si planeas irte a lo grande. Cuando vayas a pedir financiamiento, deberás tener todas las respuestas en mente y consideradas en tu plan de negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario